CARACTERISTICAS Y PROPRIEDADES
CARACTERISTICAS
El aceite de oliva virgen extra varietal Primolea es un producto
elaborado con aceitunas frescas y dentro de un periodo inferior
a las 24 horas de la recolección de los frutos, los mismos son
deshojados, lavados, molturados, amasados y finalmente, la
extracción del aceite se realiza en frío por intermedio del
decanter en un proceso realizado totalmente en acero
inoxidable y sin la adición de agua, o que es fundamental para
un aceite de calidad superior. Mediante un proceso de
elaboración de estas características estamos absolutamente
convencidos que el aceite de oliva extraído conserva un PAF
equilibrado, Picante, nos indica el nivel de antioxidantes,
Amargo, nos indica que es un aceite joven, nuevo y Frutado que
es característico de cada variedad, cualidades que nos brindan
todas las vitaminas y propiedades del fruto del cual procede que
son las aceitunas, siendo el único aceite vegetal que puede
consumirse virgen y crudo.
Las marcadas características del aceite de oliva lo han elevado
como el nutrimento principal para una sana y correcta
alimentación.
•
Previene afecciones cardíacas
•
Reduce el colesterol, mejora las funciones metabólicas
•
Beneficioso para la tercera edad por sus propiedades
antioxidantes
•
Rico en vitamina A (favorece la defensas del organismo) D
(antirraquítica), E (anti-esterilidad) F,K (anti-hemorragias)
10 BENEFICIOS SALUDABLES DEL ACEITE DE OLIVA
1. Reduce el riesgo a sufrir de Diabetes tipo II
Una dieta baja en grasa es recomendada típicamente para
prevenir enfermedades como la diabetes o aquellas
relacionadas al corazón. De hecho, diferentes estudios han
mostrado que el alto consumo de grasas en la dieta diaria
incrementan el riesgo a sufrir de enfermedades graves como el
cáncer y la diabetes. Con esto dicho, vale la pena señalar que
es el tipo de ingesta de grasa, más que la cantidad de ella, lo
que afecta gravemente la salud. En consecuencia, se ha
encontrado que una dieta rica en grasas monoinsaturadas
(como las que se encuentran en el aceite de oliva, frutos secos
y semillas) ofrece protección contra muchas enfermedades
crónicas. Por otra parte, según un estudio publicado en la
revista científica ''Diabetes Care'', se ha demostrado que una
dieta al estilo mediterráneo, rica en aceite de oliva, reduce el
riesgo de diabetes tipo II en casi un 50%, en comparación con
una dieta baja en grasa. La diabetes tipo II es la forma más
común y prevenible de la diabetes.
2. Ayuda a prevenir un accidente cerebro
vascular
De acuerdo con un estudio realizado en Francia, y publicado en
la edición en línea de Neurología, las personas mayores que
consumen aceite de oliva diariamente puede ser capaces de
protegerse a sí mismos de un accidente cerebro vascular. El
estudio recogió información de los registros médicos de 7.625
personas mayores de 65 años provenientes de tres ciudades en
Francia - Burdeos, Dijon y Montpellier - ninguno de los cuales
tenían antecedentes de accidente cerebro vascular. Los
individuos fueron clasificados en tres grupos, en función de su
consumo de aceite de oliva. Después de cinco años, se
reportaron 148 accidentes cerebro vasculares. Los resultados
mostraron que los individuos que frecuentemente consumían
aceite de oliva tenían un riesgo del 41% menos de sufrir
accidente cerebro vascular, en comparación con aquellos que
no consumían aceite de oliva en absoluto.
3. Mantiene tu corazón joven y saludable
A medida que envejecemos, nuestro corazón pasa por un
proceso normal de envejecimiento. La función de la arteria
tiende a disminuir con la edad, dando lugar a una serie de
problemas de salud. En un estudio reciente, investigadores
españoles descubrieron que una dieta rica en aceite de oliva y
otras grasas monoinsaturadas podría mejorar la función arterial
en personas de edad avanzada.
4. Ayuda a combatir la osteoporosis
Una enfermedad predominantemente caracterizada por la
disminución en la masa ósea es la osteoporosis, lo que hace
que la arquitectura del tejido óseo sea más frágil, y aumenten la
posibilidad de fracturas, haciendo el más mínimo tropiezo los
resultados puedan ser fatales. Sin embargo, se encontró que
los suplementos de aceite de oliva pueden influir positivamente
en el espesor de los huesos. Mientras que el aceite de oliva no
es la única solución, los científicos han concluido que es muy
prometedor para el desarrollo de futuros tratamientos de la
enfermedad.
5. Ayuda a combatir la depresión
Se sabe que el aceite de oliva es beneficioso para un
sinnúmero de dolencias físicas, pero sabías que también puede
funcionar de igual manera en la salud emocional?
Investigadores españoles de la Universidad de Navarra y Las
Palmas de Gran Canaria, encontraron que una dieta rica en
aceite de oliva puede proteger a quien lo consume de
enfermedades mentales. Recientemente se ha descubierto que
una mayor ingesta de aceite de oliva y de grasas
poliinsaturadas como las que se encuentran en los pescados y
aceites vegetales, disminuyen el riesgo de depresión. De
acuerdo con los hallazgos, las enfermedades cardiovasculares
y la depresión comparten algunos mecanismos comunes
relacionadas con la dieta.
6. Previene el cáncer de piel
Un estudio reciente encontró que el aceite de oliva contribuye
en la prevención de melanomas malignos (el más peligroso tipo
de cáncer de piel). Sin embargo, el uso de protector solar, la
ingesta de aceite de oliva y una dieta mediterránea te pueden
ayudar en la protección contra los efectos del sol.
7. Reduce el riesgo a sufrir de la enfermedad
del Alzheimer
Numerosos estudios conducen a que el aceite de oliva puede
reducir el riesgo a parecer de la enfermedad del Alzheimer. Un
estudio publicado en el diario Químico de Neurociencia mostró
que el oleocantal (un tipo de compuesto fenólico natural que se
encuentra en el aceite de oliva extra virgen) tiene el potencial de
reducir el riesgo a sufrir de enfermedades como el Alzheimer y
el deterioro cognitivo que vienen con el envejecimiento. Los
polifenoles del aceite de oliva son poderosos antioxidantes, que
pueden ayudar a revertir el daño oxidativo que se produce
debido al proceso de envejecimiento.
8. Protección contra el cáncer de mama
Una dieta rica en grasas está directamente relacionada con un
mayor riesgo de cáncer. Sin embargo, los tipos de grasas
consumidas realmente puede desempeñar un papel protector
contra el desarrollo de tumores. El aceite de oliva virgen es rico
en ácido oleico - un ácido graso monoinsaturado, que contiene
varios compuestos bioactivos tales como antioxidantes. Las
investigaciones muestran que un consumo moderado y regular
de aceite de oliva reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer,
incluyendo el cáncer de mama.
9. Reduce el estrés oxidativo
Los estudios sugieren que el aceite de oliva puede proteger al
hígado del estrés oxidativo. Para probar esta teoría, los
científicos expusieron a un grupo de ratas a un herbicida
moderadamente tóxico c para agotar antioxidantes y causar
estrés oxidativo. Los resultados mostraron que las ratas
alimentadas con una dieta que contiene aceite de oliva estaban
protegidas parcialmente del daño en el hígado.
10. Contiene sustancias antiinflamatorias
Se cree que la inflamación crónica es una de las principales
causas de muchas enfermedades, incluyendo enfermedades
del corazón, cáncer, síndrome metabólico, la diabetes, el
Alzheimer y la artritis. Sin embargo, uno de los beneficios del
aceite de oliva reside en su capacidad para combatir la
inflamación. Los efectos anti-inflamatorios de petróleo parecen
estar mediados por los antioxidantes en el aceite de oliva. Uno
de estos antioxidantes es oleocantal - el cual funciona como el
ibuprofeno, un fármaco anti-inflamatorio. De hecho, 50 ml de
aceite de oliva extra virgen tiene un efecto similar al 10% de la
dosis de ibuprofeno de adultos para el alivio del dolor.
PRIMOLEA all rights reserved - © copyright 2020
Acys Mendoza S.A. company group